Descripción
El paraguayo también llamado «melocotón chato» es una fruta deliciosa, hermana gemela de la nectarina, ya que ambas proceden de una mutación natural del melocotón común. Sin embargo, se diferencian por su forma más pequeña y achatada. Existen variedades con pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo.
Los paraguayos, gracias a sus extraordinarias propiedades nutritivas, constituye un auténtico tesoro para nuestra salud. Su contenido en agua (86% del total), lo convierte en el mejor aliado para hidratar nuestro organismo. Pero destaca especialmente por su contenido en vitamina C, que es un potente antioxidante, que combate los radicales libres y previene contra enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En cuanto a su aporte en minerales, es una buena fuente de potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio. Lo que hace de esta fruta un alimento excepcional para proteger los huesos, la piel y el cerebro.
Pero el paraguayo, al igual que el melocotón, destaca por su riqueza en carotenos, con importantes propiedades antioxidantes y anticancerígenas, especialmente en la protección del cáncer de estómago.
Destaca también por su riqueza en fibra y agua, produciendo sensación de saciedad aunque es un alimento ligero para el estómago y con propiedades laxantes.
Podemos encontrarlo a partir de mayo hasta septiembre en cualquier supermercado, frutería o mercado, con la ventaja de ser un producto de proximidad. a la hora de ir al mercado selecciona piezas limpias, sin manchas perceptibles ni partes blandas que indiquen que están excesivamente maduros. Conservar siempre en el frigorífico un máximo de tres días