Descripción
La naranja es una fruta, que presenta muchas posibilidades de consumo: como pieza entera, como zumo, mermelada, en tartas, dando aroma a recetas saladas, etc. Además de la gran variedad de zumos que se puede preparar con ellas.
Las naranjas de mesa tienen un color anaranjado que es más intenso que el de las de zumo. Otra de las diferencias entre una naranja de zumo y una de mesa es que estas últimas suelen presentar un mejor aspecto externo, sin rozaduras ni marcas o con un color de la piel uniforme.
¿Naranja de mesa o de zumo?
Aprende cómo distinguirlas
Los expertos dicen que la división no es correcta. Las diferencias entre naranja de mesa y naranja de zumo están en la forma de comerlas… pero, ¿se puede comer una naranja de zumo? o ¿se puede exprimir una naranja de mesa? Por supuesto que sí. Entonces, ¿es una estrategia comercial? Vamos a ver qué sucede…
Naranjas amargas y dulces
En un principio, hay que diferenciar las naranjas «dulces» de las «amargas«. Son completamente diferentes y proceden de árboles diferentes.
La naranja amarga es de origen asiático, son por ejemplo las naranjas que vemos en las calles de nuestras ciudades y pueblos, cuyas flores de azahar dan un olor tan especial en primavera. Desde el punto de vista gastronómico, la naranja amarga se utiliza para elaborar las mermeladas y ciertos postres.
La naranja dulce es de origen asiatico (“naranjas de la china”), las trajeron los portugueses desde la India y los españoles las llevaron a América. Hay muchas variedades, pero las podemos clasificar en 3 grupos: navel, blancas y sanguinas.
Navel: con ombligo (protuberancia en el lado opuesto al pedúnculo que las une con el árbol). Grandes, esféricas, fáciles de pelar, sabrosas y sin semillas. En este grupo está la variedad Navelina.
Blancas: sin ombligo, con o sin semillas. A este grupo pertenecen la Valencia late y la Salustiana.(zumo)
Sanguinas: pulpa rojiza, sabor semejante a las cerezas